La proposición del PSOE de eliminar la obligatoriedad de ser Sociedad Anónima Deportiva (SAD) es un paso adelante para todos lo que llevamos tiempo reclamando que vuelva la democracia al fútbol. La cultura de España en el fútbol siempre ha sido ésta, la de clubes gestionados por sus socios, como son ahora Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna.
Con la ley de SAD se ha conseguido lo que se quería evitar. Pretendían que la deuda de los clubes la afrontaran los accionistas, como en el resto de las empresas. Pero el tiempo ha acabado por variar la situación hasta llegar a barbaridades como que subvencionen con dinero público a equipos como el Valencia o el Zaragoza. Esto demuestra el fracaso del modelo.
Ya han desaparecido muchas SAD porque no tenían patrimonio que recalificar. Otras malviven con las citadas subvenciones estatales o con el apoyo de los políticos a la hora de pagar generosamente los terrenos o propiedades de los equipos. Claro está que los clubes deben estar controlados, pero para eso ya están la Liga de Fútbol Profesional y la Federación Española. Al fin y al cabo, el consejero delegado o el directivo de turno se sientan en el palco pensando en ganar el partido y muchas veces se olvidan de que hay que pagar a los jugadores, empleados y mantener las arcas saneadas.
Desde Fasfe queremos ayudar a encontrar soluciones a esta situación inviable. Nos hemos ofrecido desinteresadamente para recuperar esa democracia del fútbol español que nunca debió perderse.
www.noalnuevoescudo.tk


R. LAHOZ
La última vez que le vi vestía de riguroso luto, señor Zalba.
Efectivamente. Fue en la Junta General de Accionistas de nuestro Real Zaragoza, ¿no?
Yo diría que sí.
Estaba muy triste y, como allí dije, estábamos asistiendo a la defunción del pequeño accionista del club.
Ruiz Galve dijo cosas peores. Habló de estafas y demás.
Y lo que es peor, creo que nadie se lo ha rebatido. Se están cargando el Real Zaragoza.
Está afirmando hechos que incluso pueden constituir delito.
Hablo con datos en la mano, no afirmo nada de forma gratuita. He sido presidente del Real Zaragoza en dos ocasiones distintas. Conozco el paño.
Pinta usted un panorama más bien gris.
Gris, no: negro. El club corre serio riesgo de desaparición.
Y eso que teníamos un entrenador, Víctor Fernández, que decían que iba para seleccionador nacional, y un presidente, Eduardo Bandrés, que iba a para ministro de Economía.
Y estamos en Segunda y arruinados... Víctor es un buen chico, un muchacho listo. El año pasado le salieron muy mal las cosas, y, probablemente, se equivocó en más de una decisión determinante. En cuanto a Bandrés, ¿para qué quiere ser ministro si gana mucho más que un ministro? Desde luego, no tiene ni idea de fútbol. Ahí está su gestión.
Palabras gruesas.
Es la pura verdad. Es irrebatible. Ahí están los datos. Me sabe malo, pues lo considero buena persona; pero lo ha hecho francamente mal.
Igual le entra el gustirrinín y quiere ser presidente del Zaragoza por tercera vez.
Para nada. He hipotecado muchísimas cosas en mi vida por el fútbol. Le he restado mucho tiempo a mi familia. Hace cinco años me detectaron un cáncer. Ahora quiero disfrutar de la vida que me resta. Quiero estar con mi gente. También me encanta cuidar a mis caballos: a Espléndida, que me la regaló el recientemente fallecido José Luis Martín Berrocal, a Gala y a Jackson. A Jackson le llamó así por Michael. Igual que el cantante: nació negro y después se volvió blanco.
¿Usted ha cambiado alguna vez de color o de chaqueta?
Creo que no.
También es un gran aficionado a los toros.
He sido empresario taurino y ganadero. También he toreado. El 'ABC' de Sevilla me sacó en portada toreando en la previa de un partido en Sevilla. Recuerdo otra ocasión con Alfonso Zapater.
Un monstruo, Alfonso Zapater.
Viví muy buenos momentos con él.
¿En qué terreno encuentra más sombras, en los toros o en el fútbol?
Hasta hace poco tiempo, hubiera dicho en los toros. Ahora, el fútbol se encuentra muy cerca. La última asamblea del Madrid es un claro ejemplo. En Zaragoza eso no puede darse, pues es una sociedad anónima. Aquí, el amo hace lo que le viene en gana.
El ladrillo acabará reconstruyendo el club.
El ladrillo está por los suelos. La solución no puede encontrarse en ese camino. Me temo que acabaremos pagando todos los aragoneses.
Heraldo de Aragón

José Ángel Zalba, nació en Biota (Zaragoza). Siempre ha estado involucrado en temas fútbolisticos y taurinos, siendo con 29 años el presidente mas joven de la historia de la 1º Division española de fútbol .Comenzo como presidente del R.Zaragoza en 1971, es el hombre que mas años presidio al Real Zaragoza desde 1971 hasta 1978, consiguiendo en 1974 el tercer puesto en liga y en 1975 el segundo puesto en liga y copa (máxima posición histórica) y desde 1988 hasta 1993 una vez convertido el Real Zaragoza en sociedad anónima y clasificado para jugar la copa de la UEFA. Fue Presidente del Comité organizador del mundial de fútbol de 1982 , directivo de la Federación española de fútbol durante 12 años hasta 1995 y miembro de la comisión de finanzas de la Liga de Fútbol profesional.
Es Medalla de Plata al Merito deportivo por el consejo superior de deportes y diploma al Merito deportivo del Gobierno de Aragón, en la Actualidad es miembro de la Fundación de la Liga de Fútbol Profesional y Presidente de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE)
Accionistas de la Real Sociedad
Situación de la Real tras la junta de accionistas del pasado 20 de diciembre
- La Voz de Galicia
- Entrevista |
- José Ángel Zalba
El ex presidente del Zaragoza, que cree que la conversión en SAD ha fracasado, dice que los dirigentes de los clubes están obligados a responsabilizarse de su gestión.
En su día, con 29 años, fue el presidente más joven del fútbol español; estuvo al frente del Zaragoza durante 18 años, en dos etapas diferentes, pero desapareció del primer plano en el año 1992, con la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas. Ahora, a sus 66 años, José Ángel Zalba preside la recién creada Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), una agrupación que pretende la defensa de los pequeños accionistas en un sector cada vez más alejado de los aficionados y menos transparente.
-¿Por qué la necesidad de crear FASFE?
-Nos preocupa el futuro de los clubes. El fútbol es actualmente un desastre económico y societario. Existían varias asociaciones, pero actuando cada una por su cuenta era difícil llamar la atención de los diferentes estamentos, así que nos unimos por la necesidad de saber qué van a hacer los políticos con el fútbol.
-¿Tan mal está?
-La situación es muy grave, a la que hay que poner soluciones pronto. Antes de la aparición de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) la deuda total era de 35.000 millones de pesetas; en el 2004, estaba en 2.156 millones de euros. En poco más de una década se han comido el Plan de Saneamiento y dilapidan el patrimonio heredado de los socios históricos a enorme velocidad.
-¿Usted es partidario de la desaparición de las Sociedades Anónimas Deportivas?
-El resultado está a la vista. Cuando las cosas no funcionan piden ayuda a todo el mundo. Todos hacen lo mismo: si van bien se lo quedan y si van mal se lo piden a los demás. Se puede cobrar, pero rindiendo cuentas y exigiendo responsabilidades, pero en el fútbol no hay más responsabilidad que llevarte el dinero a casa, viajar y estar en el palco.
-La Ley de Deporte establece mecanismos de control.
-En teoría, estaba bien: sociedades anónimas, con responsables de los clubes y de la gestión, y a rendir cuentas, pero resulta que los controladores son los controlados. La Liga de Fútbol y los clubes son lo mismo. No se rinden cuentas. Aunque nos consta que existe preocupación por la situación, el CSD no interviene y la ley no se cumple. El fútbol va a la deriva porque no existen los controles. Más importante que hacer las leyes es cumplirlas. Si no se cumplen es como si no existieran. Así que habrá que buscar otras formas jurídicas.
-¿Y si funcionaran los controles?
-Entonces los que están ahora al frente de los clubes huirían como los gatos del agua. Pero no queremos que se vayan, tienen que quedarse ahí y responsabilizarse por su gestión.
-¿Cree que hay clubes en riesgo de desaparición?
-Casi todos.
-¿Por qué cree que la Administración mira para otro lado?
-Quizá por desconocimiento, porque en unos sitios es un partido político y en otros es otro. Nos convirtieron en SAD para que las instituciones no tuvieran nada que ver con los clubes y no ha sido así. Se trataba de obligar a los gestores a que respondieran de su administración y ha sido al revés. Los que han caído en los clubes se han llevado lo que han puesto y lo que dicen que han puesto, y encima reclaman ayudas. Que intervengan las instituciones me parece una barbaridad.
-Quizá es que el fútbol ha dejado de ser un sentimiento para convertirse en un negocio.
-Los que lo tengan establecido como negocio que avalen y respondan cuando las cosas no vayan bien, pero que no pidan ayuda en caso contrario.
-Puede pensarse que usted actúa desde el resentimiento, al fin y al cabo dejó la presidencia con la llegada de las SAD.
-Mi resentimiento es ver al Zaragoza sin patrimonio y con una deuda casi tan grande como la del Deportivo.
¿Con qué objetivos nace la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español ?
Desde hace ya algún tiempo que los pequeños accionistas de las Sociedades Anónimas Deportivas venimos hablando y decidimos unirnos para tener más medios con los que defender nuestros intereses. Comenzamos los accionistas del Atlético de Madrid, Sevilla, Betis, Zaragoza y Albacete y los de otros equipos como los del Valencia ya han mostrado su interés en asociarse. La idea es fomentar la deportividad y proteger a los pequeños accionistas. Por ejemplo, en la última junta del Betis tuvo que actuar la policía y eso no puede ser.
¿Cómo van a realizar esa labor?
Contamos con la colaboración de la asesoría jurídica del Consejo Superior de Deportes y con la de un especialista en derecho mercantil de la Universidad de Alcalá de Henares. El fútbol ya no es democrático y ahí nos vemos muy perjudicados.
Las Sociedades Anónimas Deportivas no les tienen en cuenta...
Al margen de eso, es que son un auténtico fracaso. Ha desaparecido el Oviedo, el Deportivo está en una situación muy delicada y muchos clubes actuales se salvan por las recalificaciones del patrimonio. Aquí, las oficinas del Zaragoza eran para uso deportivo y hubo que cambiar todo. Están saliendo adelante vendiendo las joyas de la abuela.
La presentación de la FASFE coincide con la Junta Extraordinaria del Zaragoza...
Eso es una casualidad. Que nadie piense lo contrario. Normalmente las Juntas del Zaragoza se celebran en otras fechas y a otras horas...
¿Qué piensa la Asociación de Pequeños Accionistas de la operación acordeón?
Si se atreven a hacerla, sería un gravísimo error. Los pequeños accionistas nos sentimos humillados y despedidos de malas maneras y no hay que olvidar que son los que ayudaron al Real Zaragoza a cumplir con la Ley del Deporte. Se está jugando con 75 años de historia y eso es muy peligroso.
¿Qué es lo que ven mal?
Muchas cosas. El Real Zaragoza está en suspensión de pagos y tiene que hacer este movimiento, pero no hacía falta plantear una reducción de capital hasta esos límites y mucho menos cambiar los estatutos para que los accionistas no podamos acudir a las juntas.
¿Pueden los pequeños accionistas hacer alguna acción para frenarla?
Ya le digo que la democracia en el fútbol no existe. A partir de la Junta comenzaremos a trabajar a fondo. En principio, íbamos a tomar una serie de medidas, pero los juristas han considerado que es mejor esperar. Además, hay acciones que permite la ley, pero la honestidad y la moral deben estar por encima. Ya digo que sería un error monumental.
¿Lo que más les preocupa es dejar de tener protagonismo en la entidad?
Ni mucho menos. Nosotros dejamos un dinero en su día por sentimiento y los gestores lo están administrando mal. Pero el fútbol es sentimiento y aparte de nuestro dinero, nos preocupa el futuro del club por lo que se puede hacer en esta Junta y por otras cosas. En otros clubes también hubo operación acordeón y mira donde están. Es difícil mantener un equipo de fútbol sin sentimiento y aquí a los accionistas se nos ha tratado muy mal.
¿Quién cree que puede acudir a la nueva ampliación de capital?
No lo sé. Me imagino que los actuales rectores de la Sociedad tendrán pensado algo. Lo que no creo es que haya una respuesta popular como hubo en su día, porque está claro que ahora ya no estamos hablando de una cuestión de sentimientos.
Nuevo escudo del R.Zaragoza

"No me gusta el escudo"
"Es un engendro impresentable".
JOSÉ ÁNGEL ZALBA Y MANUEL BLASCO EN CANAL 44
JOSÉ ANGEL ZALBA Y MANUEL BLASCO (CONCEJAL DE DEPORTES) DEBATEN SOBRE LA SITUACIÓN DEL ESTADIO DE LA ROMAREDA
INAUGURACIÓN CIUDAD DEPORTIVA DEL REAL ZARAGOZA
Video de la inauguración de la Ciudad Deportiva en 1974
Video del historico partido del R. Zaragoza ante el R.Madrid en 1975 6-1
R.Zaragoza 6-1 R.Madrid (30-04-75)