¿Con qué objetivos nace la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español ?
Desde hace ya algún tiempo que los pequeños accionistas de las Sociedades Anónimas Deportivas venimos hablando y decidimos unirnos para tener más medios con los que defender nuestros intereses. Comenzamos los accionistas del Atlético de Madrid, Sevilla, Betis, Zaragoza y Albacete y los de otros equipos como los del Valencia ya han mostrado su interés en asociarse. La idea es fomentar la deportividad y proteger a los pequeños accionistas. Por ejemplo, en la última junta del Betis tuvo que actuar la policía y eso no puede ser.
¿Cómo van a realizar esa labor?
Contamos con la colaboración de la asesoría jurídica del Consejo Superior de Deportes y con la de un especialista en derecho mercantil de la Universidad de Alcalá de Henares. El fútbol ya no es democrático y ahí nos vemos muy perjudicados.
Las Sociedades Anónimas Deportivas no les tienen en cuenta...
Al margen de eso, es que son un auténtico fracaso. Ha desaparecido el Oviedo, el Deportivo está en una situación muy delicada y muchos clubes actuales se salvan por las recalificaciones del patrimonio. Aquí, las oficinas del Zaragoza eran para uso deportivo y hubo que cambiar todo. Están saliendo adelante vendiendo las joyas de la abuela.
La presentación de la FASFE coincide con la Junta Extraordinaria del Zaragoza...
Eso es una casualidad. Que nadie piense lo contrario. Normalmente las Juntas del Zaragoza se celebran en otras fechas y a otras horas...
¿Qué piensa la Asociación de Pequeños Accionistas de la operación acordeón?
Si se atreven a hacerla, sería un gravísimo error. Los pequeños accionistas nos sentimos humillados y despedidos de malas maneras y no hay que olvidar que son los que ayudaron al Real Zaragoza a cumplir con la Ley del Deporte. Se está jugando con 75 años de historia y eso es muy peligroso.
¿Qué es lo que ven mal?
Muchas cosas. El Real Zaragoza está en suspensión de pagos y tiene que hacer este movimiento, pero no hacía falta plantear una reducción de capital hasta esos límites y mucho menos cambiar los estatutos para que los accionistas no podamos acudir a las juntas.
¿Pueden los pequeños accionistas hacer alguna acción para frenarla?
Ya le digo que la democracia en el fútbol no existe. A partir de la Junta comenzaremos a trabajar a fondo. En principio, íbamos a tomar una serie de medidas, pero los juristas han considerado que es mejor esperar. Además, hay acciones que permite la ley, pero la honestidad y la moral deben estar por encima. Ya digo que sería un error monumental.
¿Lo que más les preocupa es dejar de tener protagonismo en la entidad?
Ni mucho menos. Nosotros dejamos un dinero en su día por sentimiento y los gestores lo están administrando mal. Pero el fútbol es sentimiento y aparte de nuestro dinero, nos preocupa el futuro del club por lo que se puede hacer en esta Junta y por otras cosas. En otros clubes también hubo operación acordeón y mira donde están. Es difícil mantener un equipo de fútbol sin sentimiento y aquí a los accionistas se nos ha tratado muy mal.
¿Quién cree que puede acudir a la nueva ampliación de capital?
No lo sé. Me imagino que los actuales rectores de la Sociedad tendrán pensado algo. Lo que no creo es que haya una respuesta popular como hubo en su día, porque está claro que ahora ya no estamos hablando de una cuestión de sentimientos.
1 comentario:
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you penning this write-up plus the rest of the site is really good. msn hotmail sign in
Publicar un comentario